• Início
  • O Programa
    Apresentação Documentos Calendário Horário de Aulas Notas de Aulas Informações/CAPES Traduções e Publicações
  • Equipe
  • Egressos
  • Notícias
  • Contato

Programa de Posgrado en Genética y Mejoramiento de Plantas

¡Bienvenido!

Jogos Populares no Bet7 Casino

Explore a emocionante variedade de jogos de cassino, desde caça-níqueis até roleta, garantindo horas de diversão. No Bet7 https://www.hotfrog.pt/company/bac4114d5d5273dc78114089289f0488 a diversão é combinada com segurança e confiabilidade.

Aproveite a Experiência Betano

Para usufruir de tudo que o Betano Casino https://www.pai.pt/paginas/666877-betano-casino oferece, basta se cadastrar e começar a explorar. Promoções exclusivas e jogos variados tornam a experiência inesquecível para todos os usuários.

Recompensas do Programa de Fidelidade

Junte-se à emoção hoje no ESC Casino https://club.auto-doc.pt/forum/topic/saber-como/ onde entretenimento sem fim e grandes vitórias esperam por você.

El programa de posgrado en Genética y Mejoramiento de Plantas es el resultado de una acción conjunta interdisciplinar entre diferentes departamentos de la Universidade Estadual do Norte Fluminense Darcy Ribeiro (UENF), localizada en Campos dos Goytacazes, Rio de Janeiro, Brasil. Este programa fue creado en el 2004 en los niveles de maestría y doctorado, recomendado por la CAPES en el 2004 y calificado con nota 6 en la última evaluación trienal (2010-2012).

El programa es estructurado con base en la colaboración de profesores de la UENF en las áreas de Mejoramiento de Plantas, Biotecnología, Bioquímica, Fitopatología y Estadística. Nuestros estudiantes tienen acceso a laboratorios, invernaderos, granjas experimentales y equipos para la ejecución de sus investigaciones. Nuestros profesores han tenido éxito en la captación de recursos con agencias de fomento como FAPERJ, CAPES y CNPq para el financiamiento de proyectos y becas.

Nuestro objetivo principal es formar genetistas y mejoradores de plantas, con sólida formación científica y capaces de liderar programas de mejoramiento, en instituciones públicas y privadas, que  tengan como objetivos el lanzamiento de cultivares, actividades de colecta, conservación y manejo de germoplasma, además de producción de semilla básica y mejorada.

El programa ofrece a los estudiantes acceso a métodos clásicos de mejoramiento, técnicas avanzadas incluyendo la tecnología del  ADN recombinante, el uso de técnicas de biología molecular, particularmente el uso de marcadores de ADN, además de la formación en biometría, citogenética, genómica y Proteómica asociadas al mejoramiento de plantas.

En el año de 2012, el programa inicio un convenio con la  North Dakota State University, que permite el intercambio continuo de estudiantes y docentes entre las dos instituciones para entrenamientos y periodos de estudio.

ÁREA DE CONCENTRACIÓN
Mejoramiento Genético Vegetal

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
Recursos genéticos vegetales
Mejoramiento de Plantas
Análisis Genómico

Genética y Mejoramiento de Plantas

(Listados en orden alfabético por el nombre)

Alexandre Pio Viana
Mejoramiento de fruteras y especies perenes
e-mail: pirapora@uenf.br

Antônio Teixeira do Amaral Júnior
Mejoramiento de plantas
e-mail: amaraljr@uenf.br

Clícia Grativol Gaspar
D.Sc. – Química Biológica
e-mail: cgrativol@uenf.br

Geraldo de Amaral Gravina
Mejoramiento de plantas
e-mail: gravina@uenf.br

Gonçalo Apolinário de Souza Filho
Genómica y Biología Molecular
e-mail: goncalos@uenf.br

Helaine Christine Cancela Ramos
Mejoramiento de plantas
e-mail: helainecr@uenf.br

Marcelo Vivas
D.Sc. –Mejoramiento de plantas/ Estadística
e-mail: mrclvivas@hotmail.com

Messias Gonzaga Pereira
Mejoramiento de plantas/Marcadores moleculares
e-mail: messias@uenf.br

Rogério Figueiredo Daher
Estadística y mejoramiento de forrajeras
e-mail: rogdaher@uenf.br

Rosana Rodrigues
Recursos genéticos vegetales y mejoramiento genético para resistencia a enfermedades
e-mail: rosana@uenf.br

Silvaldo Felipe da Silveira
Fitopatología
e-mail: silvaldo@uenf.br

Telma Nair Santana Pereira
Recursos genéticos vegetales y Citogenética
e-mail: telmasp@uenf.br

Vanildo Silveira
Proteómica/ Biotecnología
e-mail: vanildo@uenf.br

Valdirene Moreira Gomes
Biotecnología / Proteómica asociada con resistencia a enfermedades
e-mail: valmg@uenf.br

Virginia Silva Carvalho
Cultivo de tejidos/ Conservación In vitro de Germoplasma
e-mail: virginia@uenf.br

El Programa es administrado por un comité formado por siete  miembros, incluyendo cinco profesores y dos estudiantes, uno representado estudiantes de doctorado y otro representando estudiantes de maestría.

Miembros actuales del CCP

Helaine Christine Cancela Ramos – Coordinador/Presidente;
Alexandre Pio Viana – Docente/Mejoramiento de plantas frutales
Telma Nair Santana Pereira – Docente /Recursos genéticos vegetales y Citogenética;
Geraldo do Amaral Gravina – Docente invitado;
Messias Gonzaga Pereira – Docente/Marcadores Moleculares;
Juliana Pacheco Ventura  – Estudiante/Doctorado;
Ana Luiza da Silva Pereira Vaz – Estudiante/Maestría;

Línea de Investigación: Recursos Genéticos Vegetales

Proyectos:

  1. Caracterización, evaluación y uso de germoplasma de especies cultivadas y silvestres;;
  2. Adquisición y Conservación de Germoplasma.;

Línea de Investigación: Mejoramiento de Plantas

Proyectos:

  1. Resistencia genética a enfermedades en plantas;
  2. Mejoramiento genético de plantas perennes,
  3. Mejoramiento genético de grandes cultivos y plantas bioenergéticas;
  4. Mejoramiento genético de maíces especiales;
  5. Mejoramiento genético de hortalizas;
  6. Métodos estadísticos aplicados a la resistencia a enfermedades
  7. Mejoramiento Genético de Frijoles Especiales

Línea de Investigación: Análisis Genómico

Proyectos:

  1. Proteómica y Metabolómica aplicadas al mejoramiento genético de plantas;
  2. El analise genómico en el fitomejoramiento;
  3. Uso de marcadores de DNA en el mejoramiento genético de plantas;
  4. Bioquímica de la interacción planta patógeno en fitomejoramiento;

El Programa de Posgrado en Genética y Mejoramiento de Plantas de la UENF acepta estudiantes para los niveles de Maestría y Doctorado en las siguientes áreas de investigación: 1) Mejoramiento de Plantas; 2) Análisis Genómico; y 3) Recursos Genéticos de Plantas. Para obtener información adicional, incluidos los procedimientos de registro, consulte las descripciones del programa.

Plazos de Inscripción

Los cursos se imparten de forma semestral, con inscripciones abiertas dos veces al año, y el curso comienza cada semestre académico. Para este segundo semestre de 2025, el período de inscripción será del 1 de mayo al 30 de mayo de 2025.

Cronograma

Accede aquí al cronograma con las actividades y las fechas respectivas para la aplicación.

Puntuaciones

Los ítems que serán puntuados están detallados en esta tabla.

Proceso de Selección

Los candidatos internacionales deben comunicarse con un posible asesor, de acuerdo con su área de interés, para obtener una carta de aceptación. No hay entrevistas formales ni exámenes escritos. El proceso de selección es comparativo y clasificatorio, basado en el análisis del currículum resumido, los expedientes académicos oficiales y el plan de investigación, que debe incluir: 1) Introducción centrada en la propuesta de investigación y la literatura relacionada; 2) Objetivos; 3) Metodología; 4) Resultados Esperados; 5) Cronograma de Desarrollo; 6) Bibliografía.

El currículum resumido debe completarse de acuerdo con este formulario.

Materiales de Inscripción

Los candidatos deben presentar los siguientes documentos:

  1. Formulario de inscripción;
  2. Una foto (3×4 cm) adjunta al formulario;
  3. Certificado de nacimiento o matrimonio;
  4. Currículum resumido, incluidos los documentos de respaldo;
  5. Expediente académico oficial de pregrado;
  6. Expediente académico oficial de posgrado;
  7. Copia(s) del (de los) diploma(s) reconocido(s) por el consulado brasileño para los candidatos extranjeros aprobados;
  8. Carta de Aceptación;
  9. Tres cartas de recomendación, firmadas por personas vinculadas a la universidad o actividades profesionales del candidato;
  10. Plan de investigación.

Requisito de Dominio del Portugués

Los candidatos de países de habla portuguesa están exentos de la prueba de dominio del idioma. Otros candidatos deben demostrar dominio del portugués, ya que el idioma del curso es el portugués, mediante la aprobación en la prueba Celpe-Bras (http://portal.inep.gov.br/celpebras) hasta 12 meses después de la inscripción.

Anuncio de los Resultados:

Los resultados del proceso de selección se anunciarán en el sitio web https://pgmp.uenf.br/, de acuerdo con el cronograma.

Envíe sus materiales de inscripción por correo electrónico a: pggmp@uenf.br

El Programa de Genética y Mejoramiento ofrece flexibilidad al estudiante proporcionándole un abanico de disciplinas. Hay disciplinas obligatorias para estudiantes de maestría y doctorado. Para complementar la formación académica cada estudiante puede elegir de acuerdo con su consejero, las disciplinas relacionadas con su investigación y perfil académico.

Cursos obligatorios para alumnos de Maestría

  • Genética
  • Estadística
  • Mejoramiento genético
  • Seminario

Cursos obligatorios para estudiantes de doctorado

  • Genética
  • Estadística
  • Mejoramiento genético
  • Genética Avanzada y Mejora Vegetal
  • Seminario

Los cursos adicionales por área de concentración

Los cursos adicionales en las áreas relacionadas

Haga clic en el enlace siguiente para acceder a la programación de Posgrado, según el semestre deseado.

En el calendario, los estudiantes pueden comprobar el total de días lectivos, el principio y el final del semestre, las vacaciones previstas, y cuáles son las fechas más importantes (plazos) para las actividades académicas de los posgrados, tales como: Admisión de candidatos, matrículas, renovaciones de matrícula, inclusión y exclusión de disciplinas, etc.

Es importante ser consciente de estas fechas.

  • Calendário PG – 1º Semestre de 2023
  • Calendário PG – 2º Semestre de 2023

Investigación Bibliográfica

  • Science Direct
  • Scirus for scientific information only
  • NCBI Pubmed
  • ISI WEB for knowledge
  • Blackwell Synergy
  • Google Scholar
  • Scielo Brasil

Organizaciones e Instituciones de investigación

  • IPGRI
  • CGIAR
  • CNPq
  • FAPERJ

Revistas científicas

  • Crop Science
  • Conservation Genétics
  • Plant Physiology
  • Plant Cell
  • TAG Theoretical and Applied Genetics
  • Journal of the Plant Research

Revistas Capes

Visita el Portal brasilero para acceder a las revistas científicas más importantes en el mundo, garantizada por la CAPES.

  • Periódicos CAPES

Otros sitios web

  • Blackwell Synergy
  • Springerlink
  • CCLRC
  • Wiley Interscience
  • Sciencedirect

Biblioteca Nacional

  • Biblioteca Nacional

 

Coordinación del Programa del Posgrado en Genética y Mejoramiento de Plantas
UENF / CCTA / P1 – Planta Baja
Alberto Lamego 2000 Parque California
Campos dos Goytacazes, RJ
Brasil
Código Postal 28013-602

Teléfono:
+55 (22) 2748-6066

Email: 
pggmp@uenf.br

Jose Daniel Valle de Almeida (Secretario)

NOTÍCIAS


  • Ingresse no Mestrado ou Doutorado em Genética e Melhoramento de Plantas
  • Bolsa Faperj Nota 10
  • EDITAL INTERNO PDSE-PGGMP nº 02A/2024 (Novo)
  • Programa Institucional de Pós-Doutorado (PIPD) – 2024
TODAS AS NOTÍCIAS

Notícias

  • Ingresse no Mestrado ou Doutorado em Genética e Melhoramento de Plantas
  • Bolsa Faperj Nota 10
  • EDITAL INTERNO PDSE-PGGMP nº 02A/2024 (Novo)
  • Programa Institucional de Pós-Doutorado (PIPD) – 2024

Seminários e Eventos

  • Seminários da Pós-Graduação – PGGMP
  • VI CONPG – Congresso Fluminense de Pós-Graduação (CONPG) 2021
  • V CONPG – Congresso Fluminense de Pós-Graduação (CONPG) 2020
  • V Meeting Genetics and Plant Breeding of Rio de Janeiro (2020)

ENTRE EM CONTATO

    PÓS-GRADUAÇÃO EM GENÉTICA E MELHORAMENTO DE PLANTAS

    Universidade Estadual do Norte Fluminense Darcy Ribeiro

    UENF / CCTA / P1 – Térreo

    Av. Alberto Lamego, 2000 - Parque Califórnia

    Campos dos Goytacazes/RJ

    CEP: 28013-602

    Fone: (22) 2748-6066

    E-mail: pggmp@uenf.br

    Administrador/Site
    UENF - Universidade Estadual do Norte Fluminense